domingo, 9 de junio de 2013

El número de pie

Por lo general, un niño de un año de 9 Kg y pico y unos 75 cm calza un 19 y empieza a dar pasos.

Hoy es 40 de mayo. Por fin empieza a hacer algo de calor en esta primavera de recortes hasta del buen tiempo que hemos tenido y sigo preguntándome porqué son tan caros los zapatos de bebé...

La legión de calcetines le sirvieron hasta aproximadamente los 9-10 meses, como mucho alguno de adorno para que no le diera frío en los pies. Ahí empezamos a ver que para gatear con consistencia necesitaba algo que le sirviera de punto de apoyo, y empezamos a ponerle los zapatitos sin suela del 17-18.

Hacia un mes después ya los de con suela del 18, porque empezaba a usar los pies para incorporarse y arrastrarse con el corre-pasillos, y los sin suela no le dejaban asentarse bien en el suelo. Los con suela eran como zapatones los primeros días, los miraba como si fueran un peso externo que le poníamos para dificultarle la vida, pero a los pocos días empezó a ponerse de pie y a desplazarse agarrado a los muebles, así que creo que fue la decisión correcta. En cuanto empezó a dar pasos ya saltamos al 19, el número más difícil de encontrar: 12-13 meses y entre 75-80 cm, parece que hay que saltar al 20 directamente, pero ahí le sobran dos dedos y las caídas son más frecuentes, mejor seguir el consejo que le damos a los enanos y no querer correr tanto...

Estamos ya en los 14 meses y seguimos con el número 19, y calculo que hasta dentro de un mes o dos no saltaremos de número para estrenar las sandalias chulas y las bambas mini-Múnich. Teniendo en cuenta que unas lonetas tipo Victoria salen ahora
 por 20-30 EU y unos zapatos majos entre 40 -60 EU, os aseguro que no tengo prisa. Las zapatillas de lona son perfectas para la guardería, porque la suela es de goma, son lavables y no pesan, por lo que les ayudan a dar esos primeros pasos con toda la comodidad. Siempre cerradas con velcro o hebilla para que no se salgan ni se las saquen, que es lo más normal al principio.