jueves, 3 de octubre de 2013

Huevos revueltos para cenar

Ahora que caminamos hacia el año y medio y que hay que empezar a dejarle comer sólo aunque el suelo quede como un campo de batalla, ahí va una receta facilita para improvisar en cualquier momento y que puede comerse con las manos o con cuchara inexperta....:

Ingredientes para huevos revueltos - para 1:

1 huevo
2 cucharadas de leche
aceite
sal
1 cucharada de queso fresco, o medio quesito caserío

Preparación:

Se bate el huevo con la sal y las dos cucharadas de leche, y se echa a la sartén cuando el aceite esté caliente, removiendo con una cuchara de madera hasta que empiece a cuajar.

Entonces se añade el queso y si se quiere algo de jamón de york para hacerlo más cundente, y se sigue removiendo hasta que se queda todo bien mezclado.

lunes, 15 de julio de 2013

Caminamos - 15M

-"Será de andar tardío"- decían algunos. De repente de nuevo el reloj tic-tac tic-tac, este niño parece que no quiere andar, claro, es culpa de cogerle de la mano, del andador, de la conjunción astral... Parece ser que al final sencillamente tenía que querer.

Estábamos sentados en el pasillo una semana antes de cumplir 15 meses, y se levantó para apoyar las manos en la pared. Su padre estaba a un lado y yo a otro, y él se puso a ir de un lado a otro al bies por el metro de pasillo riéndose y celebrando su logro, y nosotros con él, claro. Fuimos a por la cámara de vídeo para inmortalizar la gesta y entonces se giró hacia su padre para darle la espalda a la cámara (como es habitual) y se puso a dar pasitos hacia él. Como él se iba echando atrás sin darse cuenta se recorrió todo el pasillo para pillarle, y eso son ya unos cuantos metros....

Desde ahí, en menos de una semana, ya se desplaza de forma segura y autónoma por toda la casa, por la calle , en rampa e incluso las escaleras le llaman, parece que le ha cogido el gustillo a esto de empezar a vivir la vida sobre dos piernas ... ¡¡y al fin le da un respiro a sus sobrehumanas rodillas!!

¿Ves? Nunca es tarde si la dicha es buena... Lo que no le gustaba es caerse....

jueves, 4 de julio de 2013

¿Qué le regalo a un niño de 1 año?

¿Qué le regalo a un niño de un año? Antes de ser madre hubiera pensado que los peluches grandes son encantadores, ahora sé que todos los padres odian en secreto a esos adorables desgraciados que se juegan la pasta en las ferias hasta sacar la cosa enorme más cutre que haya colgada sobre sus cabezas... No lo hagáis por favor. Para ligar vale, para vuestra sobrina, ni de coña.

Para una criatura de 1 año lo mejor son los andadores, pero no para ponerse dentro y que les aguante, sino esas cosas con ruedas que les permiten ponerse de pie y empujarlos para coger equilibrio. Una moto bajita tipo correpasillos o algo así también es una buena idea. Recordad que la altura es entre 70-75 cm y una moto de plástico molona requiere ya una altura de 80 o así para que le lleguen los pies al suelo.

Para la gente práctica, regalad zapatos con suela, son caros y nunca hay suficientes.

Otras cosas que siempre van bien son las capas de baño, tanto si es época de playa como si el peque va a la piscina, seguro que la usará. Si es verano cualquier tipo de cubo para la playa con su pala y demás hará las delicias, porque es la época del meter y sacar.

No sé qué tienen las pelotas y los encajables, los bloques de construcción, y los libros musicales, cuanto más cutres mejor...que les encantan. Aporrear cualquier cosa con teclas es casi una adicción.
Y la tecnología, claro, que no sabes cuándo es pronto para empezar...

La matrícula de un curso de ingles en Kids'nUs o similar, tampoco es una mala idea.., igual que una silla para el coche de grupo 1, que empezará a necesitar ya (a los 9 Kg).

Pseudo-crema de garbanzos

Para empezar a introducir legumbres al peque tras cumplir el año, ahí va una receta de puré facilito de Babycook, tiempo de cocción 20 min + 5 de preparación:

Ingredientes:

1 patata mediana
1 tacita de garbanzos de bote escurridos y lavados
1/3 de calabacín
1/4 de cebolla
Un trocito de puerro
aceite y sal

1- Se pelan las verduras y se introducen troceadas en la Babycook, con nivel 3 de agua.
Pueden recocerse los garbanzos con toda la mezcla o añadirlos a la hora de batir.
2- Se retira casi toda el agua para que quede espesito y se pasa por las cuchillas con los garbanzos , un chorrito de aceite y el punto de sal.



domingo, 9 de junio de 2013

El número de pie

Por lo general, un niño de un año de 9 Kg y pico y unos 75 cm calza un 19 y empieza a dar pasos.

Hoy es 40 de mayo. Por fin empieza a hacer algo de calor en esta primavera de recortes hasta del buen tiempo que hemos tenido y sigo preguntándome porqué son tan caros los zapatos de bebé...

La legión de calcetines le sirvieron hasta aproximadamente los 9-10 meses, como mucho alguno de adorno para que no le diera frío en los pies. Ahí empezamos a ver que para gatear con consistencia necesitaba algo que le sirviera de punto de apoyo, y empezamos a ponerle los zapatitos sin suela del 17-18.

Hacia un mes después ya los de con suela del 18, porque empezaba a usar los pies para incorporarse y arrastrarse con el corre-pasillos, y los sin suela no le dejaban asentarse bien en el suelo. Los con suela eran como zapatones los primeros días, los miraba como si fueran un peso externo que le poníamos para dificultarle la vida, pero a los pocos días empezó a ponerse de pie y a desplazarse agarrado a los muebles, así que creo que fue la decisión correcta. En cuanto empezó a dar pasos ya saltamos al 19, el número más difícil de encontrar: 12-13 meses y entre 75-80 cm, parece que hay que saltar al 20 directamente, pero ahí le sobran dos dedos y las caídas son más frecuentes, mejor seguir el consejo que le damos a los enanos y no querer correr tanto...

Estamos ya en los 14 meses y seguimos con el número 19, y calculo que hasta dentro de un mes o dos no saltaremos de número para estrenar las sandalias chulas y las bambas mini-Múnich. Teniendo en cuenta que unas lonetas tipo Victoria salen ahora
 por 20-30 EU y unos zapatos majos entre 40 -60 EU, os aseguro que no tengo prisa. Las zapatillas de lona son perfectas para la guardería, porque la suela es de goma, son lavables y no pesan, por lo que les ayudan a dar esos primeros pasos con toda la comodidad. Siempre cerradas con velcro o hebilla para que no se salgan ni se las saquen, que es lo más normal al principio.

domingo, 28 de abril de 2013

Mi primer Danone - ¿dónde están los códigos?

No me importa reconocer que me volví loca tirando decenas de tapas de Mi Primer Danone buscando los códigos para su promociones sin éxito. El cartón del pack aseguraba que había uno en cada 4 yogures, pero por más que examinaba cada una de ellas parece que no tenía suerte. Era como una maldición, siempre parecía haber tirado por error la buena...

La confusión está en que en todas las demás promociones de Danone el código está debajo de las tapas y en estos está encima, bien visible sin necesidad de abrir el yogur. Al retirar el cartón y mirar los 4 a la vez veréis que hay uno que tiene dos carros de números en vez de uno, debajo de la fecha de caducidad de la tapa, en lo azul clarito. El número largo es el código que hay que introducir en la web de clubpadres.com para conseguir alguna promoción. Deberían decirlo clarito en su web, creo yo.

Espero que esta información os ayude a aprovechar mejor el dinerito que nos gastamos en estos estupendos pero caros de narices yogures.

Os paso también la reseña de la OCU sobre los yogures infantiles, aunque debo decir que si el problema es el azúcar que contienen que prueben a darle a un bebé de un año un yogurt natural sin azúcar... Al final si hay que endulzarlos o comprarlos azucarados estamos en las mismas. Eso sí, con un par de cucharadas de cereales, los yogures de postre para la cena no son tan líquidos y alimentan más...

http://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/yogures-para-bebes-mejor-no537884

lunes, 22 de abril de 2013

Menorca con bebé I

Ahora que estamos planteando dónde irnos este año, tanto por la economía como por las condiciones previsibles en unos meses, me pone muy nerviosa encontrar gente tan valiente como para irse a oriente medio con un bebé de meses y contarlo como si fuera super-fácil. Como siempre fácil o difícil depende de cada cuál, pero la verdad es que me hace sentir convencional contar que nosotros elegimos Menorca para las primeras vacaciones con Cat... ¡y nos pareció una hombrada!, además de muy recomendable.

Tenía algo más de 3 meses y fue durante 2 semanas. Nos alojamos al Sur-Oeste de la isla, en la zona de Ciutadella (a unos 20 min en coche, cerca de Cala'n Bosch), que era tranquila, las playitas-calitas están muy bien aunque algo alejadas de la ciudad, lo que no fue un problema porque estuvimos con el coche arriba y abajo todo el tiempo, porque somos de ir a ver cosas y tal (si no hay montón de complejos hoteleros que permiten quedarte ahí y no desplazarte más que andando, que tampoco es mala opción si escoges bien la cala....)

Datos prácticos

Menorca tiene una hora y media en coche de punta a punta (Maó a Ciutadella), y desde la carretera principal puedes desviarte arriba a las playas más rocosas y agrestes, de pizarra, con sus paisajes y las calderetas de bogavante de Fornells, o al sur a las playitas archiconocidas más o menos grandes o más o menos masificadas o accesibles:

 

Menora Oeste - Mapa gratuito aeropuerto 2012

Yendo hacia Ciutadella desde el aeropuerto (Maó) por la carretera principal, en Ferreries está el último desvío grande hacia la conocida Cala Galdana, que es una de las mejores a nivel de servicios, playita con pinos y comodidad. Más que una playa parece una balsa, pero es muy agradable.

Cala Galdana
Una vez que pasas Ferreries por la carretera central ya no hay más narices que ir hasta Ciutadella para poder entrar en el resto de calas, no hay desvío a la izquierda fácil para ir entrando, aunque sí hay alguna carretera comarcal/ de tierra en algunos casos, de forma que antes de planificar una escapada a una u otra cala hay que contar cómo llegar y no a la distancia a la que parezcan estar en el mapa.

Port de Ciutadella

Ciutadella es una ciudad encantadora con un puerto precioso plagado de restaurantes de todo tipo y una escalinata de subida al centro llenita de puestos de artesanía y souvenirs que merece la pena visitar todas las veces posibles. El acceso en coche a esa zona es complicado así que es más recomendable aparcar al otro lado del puerto y bajar andando, que son 5 minutos. Como sitio de tapeo recomendamos el Tritón, una tasca en el puerto en el que hay que hacer cola un ratito porque siempre está a tope y no reservan, pero con unos calamares con su "maonesa" más que memorable... Creo que me hubiera quedado un año más sólo a ver caer la tarde sobre Ciutadella, todos los días... También tiene alguna playita urbana pero no merecen mucho la pena como sitio de vacaciones en comparación con las que hay en el resto de la isla.

Cala Blanca
Hacia el faro de Punta Nati
Far d'Artrutx
A pocos kilómetros hacia el sur encontramos la Cala Blanca (turismo más de juventud de fiesta y con poco parking) y algunos hiper donde comprar sombrilla y toallas a buen precio, camino del Cap d'Artrutx, dónde encontramos uno de los faros más chulos de la isla. Hay 5, realmente muy recomendables para hacer alguna excursión de tarde, éste es para tomar un gin-tonic y ver atardecer, o el de Punta Nati al norte, para disfrutar del camino ...

 
http://www.farsdebalears.org/faros-lighthouses-balears/faros-lighthouses-balears-faros-menorca/

Desde ahí en 5 minutos en coche estamos en la primera playita del sur, Cala'n Bosch, que es perfecta para familias, tiene un puerto deportivo con montón de restaurantes y siempre está limpia pero conserva ese aire de cala típica de la isla, sin tener que pelear para poner la toalla, sin duda una de nuestras favoritas.
Cala'n Bosch
Son Xoriguer
Siguiendo un poco más hacia adelante llegamos al premio gordo, Son Xoriguer, una playa amplia y de aguas cristalinas dónde siempre hay sitio a pesar de la cantidad de centros de vacaciones que hay alrededor. Ahí remojamos por primera vez al chiquitín con su flotador del Imaginarium, ya que apenas hay olas, y lo disfrutó con locura.

Cala Macarella desde el paso a Macarelleta
Son Saura al atardecer
Y ahí termina la carretera. Para ver otras calas puede irse en barco o volver carretera atrás hasta Ciutadella y unos cuantos Kms más para encontrar el desvío en la carretera central para ir a Son Saura (la típica cala con  algas y pinos), Cala Turqueta y Cala Macarella (con su Bar Susi bajo los pinos para tomar algo) (y Macarelleta - de acceso sólo a pie montaña arriba desde Macarella y nudista)). Aunque están prácticamente al lado supone no menos de tres cuartos de hora en coche llegar, y las tres tienen acceso de pago por carreteras comarcales, por lo que hay que madrugar o ir a última hora de la tarde si es sólo para verlas un ratito, cuando vuelve a haber sitio para que entren más coches.
Vital llevar esterilla a esas calas si se pretende tumbarse a la sombra, las agujas de los pinos pueden destrozarte la merecida siesta!!!





Año 1

El día antes de cumplir el primer añito Cat empezó a aguantarse sobre dos patas.

Unas horas después ya lo hacía apoyándose sobre una superficie a su altura con las manos. Unas horas más tarde se empezó a desplazar lateralmente por el sofá... y una semana más tarde ya se tenía de pie sin ninguna ayuda con un punto de apoyo, y aprendió a levantarse del suelo sobre sus propias piernas. Le vacunamos del sarampión (sin fiebre ni otros síntomas) y demás e hice una escapada laboral a París... Calza un 18-19, y ya debe empezar a llevar zapatos de forma habitual...

Celebramos su cumpleaños cuál boda gitana, a lo largo de varios días visitando a los abuelos (que le regalaron un correpasillos que hemos tenido que esconder para racionar), en el campo asando chuletas y en casa con los yayos y algunos tíos y primos...

No deja de maravillarnos la velocidad con la que deja de ser un bebé, y además hemos sabido que va a dejar de ser el benjamín de la pandilla en breve, porque dentro de 6 meses viene otro/ a de camino.... Todo pasa, hasta para un bebé de meses....

La recomendación para un día en el campo en el que poder correr, aparcar el coche al lado de las brasas (para no tener que cargar carrito, juguetes y neveras) y disponer de una mesa para 20 personas o más para un cumpleaños con muchos niños -y padres con energía- es el siguiente merendero a unos 60 Km de Barcelona: La Riera d'Arbúcies  (http://www.rieradarbucies.com/).

lunes, 8 de abril de 2013

Bien, bien, bien (aplauso)

Empezó como un cogerse las manos como por azar, y de repente vimos que era algo consciente: 3 veces, tras hacer algo que él sabe que es un triunfo, nos mira, sonríe y agita las manos, y si nosotros aplaudimos él nos sigue haciendo lo mismo.

A la vez, se quita los calcetines y hace que se los come, sonriendo como pillastre que es, diciendo con la mirada: "mira mami, me los estoy comiendo...je,je". También ha empezado a meter compulsivamente todo debajo del sofá y se ha enamorado del cojín de bolitas rojo ese que rondaba por casa: se está convirtiendo en su peluche de ir a la cama.

Y ya por último, tras volver de Semana Santa lleva una semana ya durmiendo del tirón sin levantarse a tomar biberón!!!!!

Bien, bien, bien (aplauso)....

jueves, 21 de marzo de 2013

Mes 11 Año 0

...y tal sólo una semana más tarde aprendió a sentarse.

La primera vez que fui a ponerle el chupete a media noche y toqué su pelo a una altura inesperada casi se me salta el corazón del pecho. No sé como ocurrió, pero al cabo de un par de días ya rebuscaba él mismo en el cajón de los juguetes e iba recolocándose de tumbado a boca arriba a boca abajo, a sentado y casi de pie a una velocidad de vértigo.

Tiene dientes asomando arriba ya, la yema de huevo no esconde secretos y parece que dice "hola" de vez en cuando, pero creo que lo más impactante es su manera de agarrarse a las cadenas del columpio y sonreír al caer por el tobogán, ver que comienza a entender cuando le dices que te dé algo, que busque el león en su alfombra de juegos cuando le preguntas ¿dónde está el león?, o que sencillamente se abalance hacia el inalámbrico por si la voz del otro lado del manos libres es alguien conocido...
 
Hoy empieza la primavera, dentro de cuatro días será Semana Santa y nos acercaremos al añito, ese momento en el que toda la vida recordarás si ya andabas, hablabas, comías solo.... Un milestone, el primero, una fecha verdaderamente importante entre tantas que sí deberemos recordar para siempre...

martes, 12 de marzo de 2013

La bolsa de "dar una vuelta" con comida

Una de las cosas que nunca piensas que echarás de menos es salir de trabajar un viernes, y sin pasar por casa, bajar a deambular por el centro, a lo que surja, y cenar algo por ahí. Hacer eso ahora es algo más complicado...

Depende de si son las 4 o las 5 cuando sientes esa irrefrenable necesidad de salir a la aventura, el bebé necesita merendar (la fruta), que puede ser un potito de los mil que hay, pero es que a las 7:30 -8 de la tarde te pedirá la cena, y a buscar por ahí otro potito de nuevo.... En fin, está bien para una emergencia, pero lo normal será que no te apetezca darle comida prefabricada cada vez que te apetezca darte una vuelta, sobretodo si no eres de pasarte el fin de semana en casa...

Por eso la primera inversión es una bolsa térmica de un tamaño razonable, en el que llevar siempre unas medidas de leche en polvo y cereales para hacer una papilla donde pille, un bol de plástico y una cuchara adecuada de la que le guste para comer, unos baberos de papel o tela, unas cuantas servilletas de papel, una mini fiambrerita con unas galletitas de bebé por si aprieta el hambre entre horas, y un botellín de agua. Si toma biberón, pues un bibe vacío también. Y luego la comida, o merienda o cena preparadita en un termo de sólidos de 300 ml, (o los potitos necesarios). Solemos llevar también un yogur y una mandarina o algo así de postre, y un potito de fruta por si ocurre que se queda con hambre.

Eso y un buen paquete de toallitas es todo lo necesario para poder salir así improvisadamente una tarde de estas, o una mañana, y aunque parece bastante en realidad si vas reponiendo todos los consumibles no se tarda mucho en estar en la calle, ahora sí, pasando por casa siempre, y descartando el cine del plan, al menos durante algún tiempo... 

Y sobretodo, sobretodo, invertir en un carrito totalmente reclinable para que pueda quedarse roque tras su cena y dejar a los papás cenar por ahí, que también tienen derecho, ¿no?

(... y un truquito: si hay que pasar una noche fuera en un hotel, recordar que no hay microondas disponible a las 3 de la mañana, ni posiblemente nada abierto, así que una forma de ahorrar la pasta y el trasto del calienta-biberones es añadir a la bolsa un buen termo de líquidos y pedir que te hiervan el agua durante la cena que pondrás dentro, y así te aguanta calentita hasta el desayuno.... En el Decathlon mismo los venden por no tanto y van muy bien)

lunes, 11 de marzo de 2013

Reptando hacia la videoconferencia

Supongo que sólo le hacía falta un estimulo suficientemente poderoso... De repente, hace 3 días, vió el portátil en el suelo y plantó las palmas sobre el parqué, levantó la cabeza y empezó a reptar, cada vez más rápido, hasta alcanzarlo y aporrear las teclas con una carcajada de victoria.

Luego lo cambiamos de sitio, a ver si era casual, y no, seguía persiguiendo el portátil, luego el inalámbrico... parece que la tecnología es lo que - con 10 meses- hace que levante el culete y empiece a gatear. Podría ser amable y decir que es el ansia de ver a la abuela al otro lado de la pantalla, y tal vez no me equivoque, pero lo más probable es que sencillamente, sea de verdad eso que llaman un nativo digital.

En sólo 3 días ya lo hace casi de forma automática, y sus intereses ya incluyen sus juguetes, la otra pata de la silla, el final de la alfombra... Su mundo acaba de expandirse otra vez, y casi sin tregua empieza a demostrar interés por ponerse de pie y por montar los mega blocks: me da la sensación de que empieza el buen tiempo y el pequeñito se está activando para disfrutarlo con todas sus fuerzas. Si hasta le llevamos a los columpios por primera vez y diría que se columpiaba sólo.....

domingo, 3 de marzo de 2013

ma - ma

Y de repente ocurrió... Tras un fin de semana estupendo, yendo a recoger caramelos por Sant Medir en Gracia, ver localizaciones por los jardines de Palau Reial y disfrutando de los primeros soles tras el frío intenso de las últimas semanas, Cat se ha decidido a incluir la m en su ya extenso abanico de consonantes, y alto y claro ha pronunciado ese esperado ma-ma-ma-ma.....

Bueno, una cosa menos. 10 meses camino de 11, dos dientes, levantamos ya el culete pero con las piernas cruzadas, aún no nos lanzamos a gatear, ni mucho menos levantarnos del suelo, porque su equilibrio en postura sentada es tal que no se cae ni para atrás el petardo, y claro, el que no se cae, no aprende a levantarse.... Eso sí, es capaz de tirarnos la pelota y de comer trocitos minúsculos de manzana, y recogerlos cuando se le resbalan entre los dedos.. y sigue calando a todo el mundo a los 10 segundos de la primera sonrisa...

jueves, 24 de enero de 2013

Equipado para morder

Lo hemos leído en la libreta de la guardería: ¡tiene un diente!
Ha costado pero al final hemos conseguido que levantara la lengua y ahí estaba, torcido y blanquito, rompiendo la encía inferior derecha. ¿Será la merluza.....?

miércoles, 16 de enero de 2013

Mes 9 Año 0

Han pasado las primeras navidades y Cat conserva su sonrisa eterna y esa mirada tan adulta, sobretodo cuando tiene un trozo de pan entre las manos. Se pone como digno, entre estudiándolo y exhibiéndolo, y no sabes si reír o callar por respeto...

Nuestro Gordo fue que empezó a decir pa-pá (pa-pa-pa-pa-pa...), y luego "ta", y "da", y hasta "fa" recientemente, todo menos llamar a su madre, que total para que la va a llamar si está ahí siempre, ¿verdad? Los Reyes fueron generosos con él y le trajeron toda suerte de peluches, cosas que hacen ruido y giran y desprenden parpadeantes lucecitas, y él aplica su tesón cada tarde a descubrir cada uno de ellos y diseccionarlos para estudio posterior. No tocó el suelo en todas las fiestas, de brazo en brazo de familiar más o menos cercano a vecino, conocido o simplemente un camarero amable al que también derritió su sonrisilla.

La vuelta a la guardería fue estupenda, con la salvedad de una otitis y algo de fiebre que por suerte sólo ha durado un par de días (con Clamoxyl....), y aunque ahora sí hace frío de invierno ya vuelve a hacer gala de la fortaleza que le caracteriza, croqueta para arriba - croqueta para abajo. Es un año nuevo, y este tiempo es el de su segundo nacimiento (9 meses dentro, 9 meses fuera). Tenemos conversaciones completas basadas en -Eh?-Ah?-Uhm!, y ya se ha lanzado alguna que otra vez hacia adelante para acabar de sentado a tumbado boca abajo. Come yogures con avidez, y este fin de semana le introduciremos el pescado ... y empezaremos a organizar su bautizo...

Es un tópico, pero nunca más que ahora siento que es cierto, que qué rápido pasa el tiempo....!

jueves, 10 de enero de 2013

Papilla de verduras y pollo

Feliz 2013!!!!!!!!!!!
Con la práctica se alcanza la perfección, y ahora que ya empezamos a hacer variaciones de chef no quiero olvidar las proporciones de la papilla de la hora de comer que hemos preparado tantas veces:

Papilla de verduras y pollo (para BabyCook)

Ingredientes:

  • 6-8 judías verdes (redondas o planas, frescas o congeladas), limpias y a trocitos de 2 cm aprox
  • 1 zanahoria (sin piel y a trozos)
  • 1 patata mediana (pelada y a cachitos tipo bravas)
  • 30 g de pollo (un trocito como el puño del bebé, pechuga o muslo)
  • chorrito de aceite
  • 180 ml de agua

1-El agua se pone en el depósito de la BabyCook, y en la cestita del recipiente se ponen las verduras troceadas y el pollo. Pones la tapa y lo dejas haciendo al vapor, tarda unos 20 minutillos.

2-Cuando se apaga la luz puedes sacar la cestita y separarla del agua de la cocción que aparece en la jarra. Normalmente dejas la tercera parte y descartas el resto para una papilla espesita, pero si se quiere más líquida con dejar más líquido ya está bien.

3- Se echa sobre el líquido las verduras y el pollo hechos al vapor, añades un chorrito pequeño de aceite (poco, que si no sabe muy grasoso), y cierras la tapa de nuevo. Se da a la posición batidora y le das hasta que queda todo lo fina que quieras.

Con eso tienes un "potito" casero de unos 200g, que para un peque de 6 meses es un poco mucho pero para 7-8-9 es perfecto. Se puede congelar y sustituir para ir variando:

el pollo por pavo o conejo - a estas edades
lo verde (judía verde) por calabacín
lo naranja (zanahoria) por calabaza

Y eso es todo. A partir de ahí, con imaginación y un pediatra enrollado puedes ir poniendo cebolla, puerro, guisantes... y llegar a llenarla hasta 300g, más de eso ya hay que ir a otrso recipientes porque la Baby Cook se queda corta.

¡Buen provecho!